Se ha vuelto a devolver a las cartas del Tarot algo de su original sencillez y accesibilidad, volviendo a dibujar la baraja según las imágenes de los dioses griegos tan queridos de los artistas y escritores del Renacimiento y que forman puntal cultural de la vida de Occidente.
¿Qué es el mito?
Uno de los significados dice que es una historia falsa, una perspectiva que, por una parte, es válida sin duda, pero que, por la otra, es desgraciadamente inadecuada.
Desde luego no ha habido ningún arqueólogo que haya encontrado los huesos de Edipo o de Hércules. Pero lo que puede ser falso desde el punto de vista práctico, puede ser verdadero desde un nivel íntimo, como una especie de experiencia subjetiva.
La palabra mito puede significar también, un esquema o plan es este el sentido que también se debe mirar las cartas del Tarot.
Las imágenes míticas son ilustraciones espontáneas, surgidas de la imaginación humana que describen un lenguaje, con experiencias humanas.
La psicología ahora utiliza la palabra “arquetipo” para describir estas tendencias.
Es una tendencia universal y está presente en todos los pueblos, culturas, y todas las épocas de la historia.
El nacimiento por ejemplo es una experiencia arquetípica. Esto obviamente es cierto en un nivel concreto, todos en algún momento hemos nacido. Pero también es una experiencia psicológica de una clase arquetípica, ya que cada vez que comenzamos algo, se produce una especie de nacimiento.
Vemos pues que hay dos formas de acercarnos a las cartas del Tarot.
Por el camino histórico, y el camino psicológico que es fundamentalmente arquetípico.
Así pues, el modo en que el Tarot “trabaja” en un sentido predictivo es como una especie de espejo del alma.
La naturaleza arquetípica de las imágenes toca en secreto los acordes inconscientes del que lee la carta, y refleja el conocimiento o discernimiento, desconociendo hasta entonces, en relación con la situación del cliente, y asi revelan claramente las cosas que quizá no podrían ser descubiertas de un modo racional.
Por eso los poderes “clarividentes” y “psíquicos” no son un requisito previo para un lector sensible, sino más bien un conocimiento de las tendencias o corrientes que actúan en la vida y que las imágenes de las cartas reflejan.
Extraído del libro. El Tarot Mítico ( Juliet Sharman-Burke y Liz Greene )